Servicios
Mi misión es evaluar tu caso y adaptarme a tus necesidades, garantizando así el éxito de la intervención.
Son múltiples los servicios que puedo ofrecerte en función del motivo de tu consulta.
Recuerda: Podemos trabajar tanto Online como presencial.

Servicios adaptados a tus necesidades
Porque cada Deportista, Entrenador, Familia o Entidad Deportiva tiene necesidades distintas, aquí encontrarás el servicio que mejor se adapte a ti.




Elige el Servicio que mejor se adapte a ti
60 €
Asesorías a entrenadores
«Ser entrenador implica mucho más que dar instrucciones».
Gestionar personas, motivar, tomar decisiones difíciles… todo eso forma parte del desafío. Por eso, contar con alguien que te apoye puede marcar la diferencia.
60 €
Consulta Privada para Deportistas
«La vida deportiva está llena de grandes momentos y es una fuente poderosa de crecimiento personal».
Pero también conlleva grandes esfuerzos, miedos, renuncias y desafíos que no siempre se ven. Acompañarte en esos momentos puede ayudarte a rendir mejor y sentirte más fuerte.
Solicitar presupuesto
Talleres Formativos
«La psicoeducación de deportistas, entrenadores y organizaciones deportivas es clave para construir entornos más saludables y efectivos».
A través de talleres formativos, trabajamos temas fundamentales para mejorar el rendimiento, el bienestar y las relaciones humanas dentro del deporte.
60 €
Asesorías a Padres y Tutores
«Acompañar a un hijo o hija en el deporte no siempre es fácil».
Surgen dudas, tensiones y decisiones importantes para las que no hay un manual. Estas asesorías están pensadas para ayudarte a entender mejor su proceso y apoyarlo fortaleciendo vuestro vínculo
Mi Enfoque de Trabajo
Trabajo desde una perspectiva integradora, combinando herramientas de la psicología cognitivo-conductual, de tercera generación y del enfoque sistémico, según las necesidades de cada persona, equipo o contexto deportivo.
Utilizo estrategias basadas en la evidencia como la reestructuración cognitiva, la exposición o el entrenamiento en habilidades sociales, en combinación con los modelos de tercera generación como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), el mindfulness y la Psicoterapia Analítico-Funcional (FAP). Estas herramientas en su conjunto, me permiten un trabajo más profundo sobre las variables clave para el rendimiento.
En resumidas cuentas, estos son algunos de los campos sobre los que podemos trabajar:
Aprender a entender y regular nuestras emociones es fundamental para rendir bien y disfrutar de nuestro deporte.
En sesión, trabajamos herramientas que te permiten identificar, aceptar y manejar emociones difíciles o intensas, para que no te bloqueen o perjudiquen, permitiendo así que tengas mayor consciencia de la situación, y que mantengas todos tus recursos y capacidades en momentos clave.
Esto se traduce, por ejemplo, en recuperarte rápido tras un error y tomar decisiones sin dejarte arrastrar por impulsos o miedos.
La atención es un recurso limitado: en muchos casos, o la entrenas, o parece que tiene vida propia y actúa a su antojo.
Te ayudo a desarrollar habilidades y técnicas para mantener el foco en lo que tú eliges y que además depende de ti. Reduciremos las distracciones (internas y externas), consiguiendo estar más presente en el juego.
Esto impacta directamente en la consistencia de tu rendimiento.
Lo que pensamos de nosotros mismos, las capacidades y recursos que percibimos tener, y el cómo nos comunicamos con nosotros mismos, son factores decisivos no solo en el rendimiento deportivo, sino también en nuestra autoconfianza y autoestima.
Muchos deportistas se sabotean sin darse cuenta, a través de pensamientos excesivamente duros y negativos, o bien porque no son conscientes de su potencial, cualidades y recursos personales.
Utilizar ese diálogo interno como un recurso que te potencie en vez de limitarte, y cambiar el concepto que tienes de ti mismo y de tus resultados.
Potenciaremos tu autoconfianza.
La velocidad y calidad de tus decisiones en momentos clave puede marcar la diferencia.
Te entreno para que puedas identificar bloqueos, anticipar mejor las jugadas y decidir con más claridad, incluso cuando el contexto es incierto o el margen de error es mínimo.
Esto refuerza tu liderazgo, autonomía y capacidad de respuesta.
No se trata solo de tener buen rendimiento individual, sino de cómo trabajas en equipo, o en el caso de ser entrenador, cómo lo lideras.
Potenciaremos tu capacidad de comunicar con claridad, de dar y recibir feedback, asumir roles con seguridad y aportar a la cohesión del grupo.
Estas habilidades mejoran el clima del equipo, previenen conflictos, te hacen entender mejor a tus compañeros, potencian la coordinación y te posicionan como una figura más sólida dentro del grupo.
Cuando tus acciones están alineadas con lo que realmente valoras, el compromiso se vuelve más estable y genuino.
Te acompaño a clarificar tus valores personales: direcciones elegidas que reflejan el tipo de persona y deportista que quieres ser. No son metas que se alcanzan y se tachan, sino guías que orientan tus decisiones cotidianas y te conectan con lo que realmente importa.
Actuar en coherencia con esos valores te permite mantener la motivación incluso en momentos difíciles, tomar decisiones con mayor claridad y construir una identidad deportiva más auténtica, sólida y satisfactoria.
También, incorporo el enfoque sistémico, que me permite entender la influencia del entorno familiar, institucional o del equipo en el funcionamiento psicológico del deportista. Esto es clave, sobre todo cuando se trabaja con entrenadores, clubes o familias, donde las relaciones y dinámicas grupales son parte esencial del cambio.
En definitiva, no aplico fórmulas cerradas: adapto mi intervención a cada persona y contexto, con el objetivo de acompañar en los procesos de mejora personal, profesional y deportiva, de forma ética, cercana y funcional.
